Saltar al contenido

Estudio biomecánico

Estudios Biomecánicos y Análisis de la Pisada

Los estudios biomecánicos son una herramienta esencial en el ámbito de la podología, ya que permiten evaluar en profundidad la forma en que el cuerpo se mueve y distribuye las cargas durante la marcha. Este tipo de estudio no solo está orientado a personas con dolencias o lesiones, sino también a quienes deseen realizar una revisión preventiva para asegurarse de que su biomecánica es funcional y saludable.

¿En qué consiste un estudio biomecánico?

Un estudio biomecánico se divide en tres fases fundamentales:

  1. Exploración en camilla: En esta fase inicial, se realiza una evaluación detallada de la movilidad articular, la musculatura, y posibles alteraciones posturales o estructurales. Esta exploración ayuda a identificar dismetrías, desequilibrios musculares u otras causas subyacentes que puedan influir en la pisada.

  2. Exploración en estática: Se analiza la postura del paciente en bipedestación, ya sea en el suelo o utilizando un podoscopio. Esto permite observar cómo se distribuyen las cargas en los pies y detectar posibles alteraciones como pies planos, cavos o desequilibrios en el apoyo.

  3. Exploración en dinámica: En esta fase, se evalúa la marcha del paciente. Analizar cómo camina es fundamental para identificar patrones de movimiento incorrectos o compensaciones que puedan causar molestias o lesiones a largo plazo.

¿Cuál es el objetivo del estudio biomecánico?

El principal objetivo es detectar posibles causas de problemas musculoesqueléticos o alteraciones funcionales que afecten la postura y el movimiento. Estos estudios permiten al podólogo establecer un diagnóstico preciso y proponer soluciones personalizadas para mejorar la calidad de vida del paciente. Entre las opciones de tratamiento, se incluyen:

  • Ejercicios terapéuticos: Recomendaciones específicas para fortalecer y equilibrar la musculatura.
  • Tratamientos físicos: Como estiramientos o terapia manual para aliviar tensiones y mejorar la movilidad.
  • Plantillas personalizadas: Diseñadas para corregir desequilibrios y optimizar la distribución de las cargas.

¿Cuándo realizar un estudio biomecánico?

Aunque muchas personas acuden al podólogo cuando ya sienten dolor o molestias, los estudios biomecánicos también son una herramienta valiosa para la prevención. Realizar una revisión biomecánica periódica puede ayudar a identificar posibles problemas antes de que se conviertan en lesiones, mejorando el rendimiento deportivo o simplemente garantizando una marcha saludable.

Beneficios de los estudios biomecánicos

  • Prevención: Detectar alteraciones en la pisada antes de que provoquen dolor o lesiones.
  • Tratamiento efectivo: Diseñar soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada paciente.
  • Mejora del rendimiento: Especialmente útil para deportistas que buscan optimizar su mecánica corporal.
  • Calidad de vida: Reducir molestias y mejorar la funcionalidad del sistema musculoesquelético.

Si estás buscando un análisis detallado de tu marcha o necesitas ayuda para solucionar problemas relacionados con la pisada, el estudio biomecánico es el primer paso hacia un tratamiento personalizado y efectivo. Agenda tu cita hoy y cuida de tus pies con un enfoque profesional y dedicado.